El dolor pélvico crónico💥 es una afección compleja que puede tener múltiples causas.
😖Y aunque puede manifestarse en ambos sexos, es más común en mujeres en edad reproductiva.
El tratamiento con tecarterapia uroginecológica de Capenergy es clave a la hora de mejorar el dolor pélvico crónico.
✅Conseguiremos generar un aumento interno de temperatura en los tejidos, con lo que obtenemos una mejora de su calidad.
✅Lograremos reducir la inflamación y/o congestión pélvica y aliviar el dolor.
✅Además, el dispositivo MJS permite tratar síndromes miofasciales endopélvicos, con una mayor efectividad para el paciente y sin dolor.
✅Se ha podido comprobar en estudios científicos que en un 50% de las pacientes tratadas con Capenergy, la remisión del dolor se obtenía en tan solo 5 sesiones, y en el otro 50% eran necesarias 10 sesiones. En todas ellas desaparecían los síntomas urológicos y la dispareunia.
Visita nuestro Centro Capenergy Urogyne Dra. Mercy Dávila y vive una experiencia en salud y tecnología.👩⚕️Centro Capenergy Urogyne, innovación que marca la diferencia
El síndrome miofascial del suelo pélvico Requiere un adecuado examen físico, y en algunos casos pruebas complementarias. Hay una serie de términos que nos son familiares y están interrelacionados: dolor miofascial, hipertonía muscular, puntos gatillo (PG), fisioterapia, dolor referido o sensibilización del sistema nervioso periférico donde el músculo y el sistema nervioso son el eje central.
Asimismo, hallaremos una serie de entidades nosológicas que aun siendo muy diferentes en su origen, tendrán un aspecto común para todas que es el síndrome de dolor miofascial. De esta forma, podemos deducir que el tratamiento que emplearemos será muy parecido en todos los casos.
Dentro de estas entidades estarán: síndrome de dolor pélvico crónico, la cistitis intersticial, síndrome del elevador del ano, síndrome urgencia frecuencia, endometriosis, síndrome del piramidal,vulvodinia,coccigodinia, síndrome del colon irritable, dolor por cicatrices abdominales.
Quieres tratamiento a este dolor!!
En nuestro centro te ofrecemos tratamiento con Tecarterapia y Radiofrecuencia.
Nuestros equipos especializados para tratamientos uroginecológicos tienen el accesorio intracavitario MJS, que permite tratar una serie de patologías desde un abordaje vaginal y pélvico entregando la cantidad exacta de energía dónde se necesita. Esto permite combinar la medicina física con la terapia manual.
La tecnología es 6 veces más eficaz que la sonda intracavitaria sin sensor.
Un tratamiento que trata el dolor miofascial Tratamiento de la incontinencia urinaria tratamiento del dolor durante el coito con mejora estética ginecológica y sin dolor no quirófanos
Estamos orgullosos de contar con la tecnología de vanguardia del Tecar C200, un equipo de última generación que utilizamos en nuestros procedimientos para brindarte resultados excepcionales y una experiencia de tratamiento más cómoda y efectiva.
¿Qué es el Tecar C200?
El Tecar C200 es un equipo de Capacitancia y Resistencia (TECAR) que utiliza tecnología de radiofrecuencia para generar una corriente electromagnética de alta frecuencia y baja potencia. Esta corriente se aplica de forma precisa a los tejidos, generando una respuesta biológica que acelera la recuperación y mejora la función tisular.
El trastorno por dolor sexual no coital (TDSNC) incluye vulvodinia y vestibulitis. Puede definirse como el dolor recurrente o persistente generado mediante estimulación sexual distinta al coito y localizado en la zona genital,afecta al 12 % de las mujeres y es causa de dispareunia en las menores de 50 años.
Recomendaciones: ✅Cambiar de posición. Si sientes dolor punzante durante la penetración, prueba diferentes posiciones. ✅Comunicarse. Habla sobre lo que se siente bien y lo que no. ✅No apurarse. ✅Usar lubricantes.
Preguntas que te haría en consulta: cuándo comenzó el dolor, dónde te duele, cómo te sientes y si sucede con cada posición. También podría preguntarte sobre tus antecedentes infecciones, quirúrgicos y de partos
Manejo Ginecológico: Medicamentos, Radiofrecuencia, tecarterapia, láser , ondas de choque. Terapia de insensibilización., relajación mios facial.
erca del 14% de la población es mayor de 65 años, se calcula que este porcentaje aumentará hasta casi un 20%.
A medida que aumenta la expectativa de vida entre las mujeres, la eversión masiva de la vagina es uno de los problemas que los ginecólogos observan con mayor frecuencia.
Paciente de 50 años, con antecedentes de Histerectomía y colporrafias en dos ocasiones POP Q IV C + 3.
El estándar de oro para resolver el prolapso apical es la sacrocolpopexia, la cual habitualmente se realiza mediante laparotomía, sin embargo el abordaje laparoscópico cada vez es realizado con mayor frecuencia, ya que es una alternativa de tratamiento que aporta los beneficios de la mínima invasión y no ha reportado mayor incidencia de complicaciones. @salud_femenina_pelviperinealun @neomedicinternational@invivobioingenieria
La incontinencia urinaria, pérdida del control de la vejiga, es un problema frecuente y que a menudo causa vergüenza. La intensidad abarca desde perder orina ocasionalmente cuando toses o estornudas hasta tener una necesidad de orinar tan repentina y fuerte que no llegas al baño a tiempo.
Conoce nuevas tecnologías de punta! Para manejo de incontinencia Urinaria. 🌹Importante una valoración previa para determinar tipo y grado de incontinencia, muchas veces requiere estudio ecografico del piso pélvico y decidir contigo la mejor opción Terapéutica y así puedas dejar de usar toallas o pañal.
Tenemos disponibilidad de Radiofrecuencia y Tecarterapia en el manejo de esta patología.
Ahora, con nuestro nuevo equipo Capenergy C 200 en funcionamiento, estamos preparados para llevar tus terapias de rehabilitación y bienestar a un nivel superior. Esta nueva incorporación nos permite seguir ofreciendo un servicio excepcional y resultados efectivos para nuestros pacientes.
El equipo Capenergy C 200 representa la última tecnología en el campo de la electroterapia y la magnetoterapia. Como centro médico líder, hemos seleccionado este equipo por su diseño avanzado y su capacidad para generar campos electromagnéticos pulsados de alta intensidad, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para el tratamiento de diversas afecciones y trastornos.
¿Por qué elegir nuestra cirugía reconstructiva del piso pélvico?
Nuestro enfoque se centra en brindar soluciones efectivas y de vanguardia para dos condiciones comunes pero a menudo subestimadas que afectan significativamente la salud y el bienestar de muchas mujeres: la incontinencia urinaria tipo 3 y el prolapso uterovaginal de grandes tamaños.
Corrección de la incontinencia urinaria tipo 3
La incontinencia urinaria tipo 3, también conocida como incontinencia urinaria de esfuerzo, puede tener un impacto significativo en la confianza y la calidad de vida de las pacientes. Nuestra cirugía reconstructiva del piso pélvico ofrece soluciones avanzadas que abordan esta afección, ayudando a restaurar el control de la vejiga y permitiendo una vida activa y sin limitaciones.
Corrección del prolapso uterovaginal de grandes tamaños
El prolapso uterovaginal de grandes tamaños puede causar molestias y afectar las actividades diarias de una mujer. Nuestro equipo médico altamente experimentado emplea técnicas quirúrgicas de vanguardia para corregir el prolapso y restaurar el bienestar y la comodidad de la paciente.
Atención personalizada y experiencia médica
Entendemos que cada paciente es única, y por ello, proporcionamos una atención altamente personalizada, teniendo en cuenta sus necesidades y preocupaciones individuales. La Dra. Mercy Dávila, con su amplia experiencia en cirugía reconstructiva del piso pélvico, se asegura de que cada procedimiento se realice con el más alto nivel de precisión y cuidado.
Recupera tu calidad de vida
En nuestra sección de Cirugía Reconstructiva del Piso Pélvico, nuestro principal objetivo es que cada paciente recupere su calidad de vida y bienestar. Nuestro equipo está aquí para brindarte el apoyo y la atención que necesitas en todo el proceso, desde la evaluación inicial hasta la recuperación postoperatoria.
La tecnología intracavitaria, desarrollada , abre nuevos horizontes en el tratamiento de las patologías uroginecológicas.
Única con sensor de temperatura y forma anatómica para combinar con trabajo manual.
Los tratamientos uroginecológicos con tecnología Capenergy son indoloros, no invasivos y sin ningún riesgo de infección, porque el dispositivo intracavitario por vía vaginal o por vía rectal está revestido de una membrana estéril monouso.